Por DIEGO OTERO PRADA
El rebrote comenzó el 5 de octubre
Yo no sé qué entienden el ministro de Salud, la directora de INS y la alcaldesa de Bogotá sobre rebrote o segunda ola, ya que se las han pasado diciendo que esta viene a finales de noviembre o comienzos de diciembre: la realidad es que la segunda ola comenzó según cifras oficiales el 5 de octubre, y según mis cálculos a finales de septiembre.
Hablan de que estamos en una meseta, afirmación anticientífica porque meseta quiere decir estabilidad en las cifras, es decir, que se mantienen alrededor de un cierto valor. Pero el 4 de octubre llegamos a un mínimo de 5.999 casos diarios y para el 3 de noviembre se presentaron 9.453 casos.
Es curioso que antes estos personajes exageraban la pandemia con cifras fantasiosas y ahora la subestiman.
Situación nacional
Los casos totales de infectados crecieron del 26 de octubre al 3 de noviembre a una tasa diaria de 1,41%, en comparación con 3,41% del 19 al 26 de octubre. En la gráfica 1 se visualiza su dinámica, que fue lenta al comienzo, se aceleró a partir de julio hasta finales de agosto, cambió a menor pendiente en septiembre, pero en octubre y noviembre se aceleró de nuevo.
Gráfico 1 Dinámica del total de contagiados en Colombia

La gráfica 2 de los casos acumulados en forma logarítmica es más instructiva, porque refleja los cambios en las tendencias. Se ve que desde mediados de agosto cambió la pendiente y nos acercábamos a una asíntota, señal de que el crecimiento de los casos acumulados venía disminuyendo.
Gráfico 2 Casos acumulados en forma logarítmica

Casos diarios
Los casos diarios aumentaron de un promedio semanal de 8.452 el 26 de octubre a 9453,4 el 3 de noviembre, con una caída muy fuerte el 3 de noviembre a 6.136 casos diarios cuando se venía con aumentos de 8.166 a 11.033, lo que hacía pensar en un rebrote fuerte. Esperamos que la cifra del 3 de noviembre sea una buena señal para volver a incrementos alrededor de 6.000 casos diarios (gráfico 3).
Gráfico 3 Evolución de los infectados diarios

Muertes
Los muertos diarios cayeron hasta el 20 de octubre a un promedio semanal de 161, pero del 21 en adelante comenzaron a aumentar hasta llegar a un promedio máximo semanal de 194,4 el 1 de noviembre, recuperándose a 183,1 el 3 de noviembre (Gráfico 4).
Por territorios Bogotá (25,5%), Antioquia (10,8%), Atlántico (10,4%) y el Valle del Cauca (9,4%) explicaban el 31 de octubre el 56,1% de los muertos, seguidos por Santander con 5,7% y Norte de Santander con 3,7%.
Gráfico 4 Evolución de los muertos diarios

Recuperados
Se llegó a una tasa de recuperación máxima de 90,4 el 3 de noviembre, tasa que se ha mantenido constante en 90% desde el 20 de octubre.
Hay otra relación interesante que es la de recuperados por fallecido que ha venido creciendo continuamente desde el comienzo de la pandemia de cifras de 1 hasta llegar a valores de 30 en octubre y noviembre, para un máximo de 31,2% el 3 de noviembre.
Pruebas
Ocurrió un pequeño cambio en las pruebas ya que aumentaron a más de 46.000 por día, pero son insuficientes para un correcto control de la pandemia. Además, como ya es muy bien conocido, los resultados son tardíos, tema que no ha podido superar el ministerio de Salud porque no son capaces de controlar a las EPS.
Análisis territorial
Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca han venido explicando más del 53% de los infectados, de ahí que es importante analizar que ha pasado en estas tres regiones.
Una primera observación. La evolución de la pandemia en estas regiones funciona como un acordeón, las cifras suben, bajan, suben y bajan. En el mes de octubre esto ha sucedido, con una etapa de incremento de los casos del 5 al 12 de octubre, reducción del 13 al 19 de octubre e incremento de nuevo del 20 de octubre al 2 de noviembre. Sorpresivamente, el 3 de noviembre los casos diarios cayeron a 6136, de 9935 el día anterior.
La volatilidad de Bogotá es impresionante. No se puede proyectar lo que va a ocurrir al día siguiente, mucho menos dentro de una semana, quince días, un mes o más. Las cifras suben y bajan de un día para otro sin ninguna lógica. Es un mundo totalmente incierto, y hacer proyecciones es como jugar con magia.
Por regiones en el cuadro 1 se presenta el crecimiento de los casos diarios según promedio de siete días ocurrido del 4 de octubre al 3 de noviembre, lo que permite apreciar que regiones crecieron más en este período de rebrote.
El caso de Amazonas es especialmente raro porque sus incrementos diarios son muy bajos, pero presentó un incremento fuerte en los tres primeros días de noviembre. Del segundo al sexto lugar se encuentran los departamentos que están todavía en la etapa ascendente porque no han llegado al pico, regiones que han duplicado o más que triplicado los casos en el último mes, con crecimientos diarios entre 2,9% y 4,37%.
Antioquia, Valle, Bogotá y Atlántico, aunque presentaron menores tasas de crecimiento, por su tamaño pesan más que el resto. Esto se puede apreciar al analizar los incrementos en los casos acumulados entre el 4 de octubre al 3 de noviembre y entre el 26 de octubre al 3 de noviembre que se presentan en el cuadro 2.
Cuadro 1 – Crecimiento por regiones de los casos diarios según promedio de siete días, del 4 de octubre al 3 de noviembre
Región | 3 noviembre sobre 4 de octubre | Posición |
Amazonas | 10,4 | 1 |
Caldas | 3,61 | 2 |
Tolima | 3,59 | 3 |
Quindío | 2,56 | 4 |
Boyacá | 2,38 | 5 |
Huila | 2,34 | 6 |
Atlántico | 2,18 | 7 |
La Guajira | 2,15 | 8 |
Caquetá | 2,08 | 9 |
Antioquia | 1,84 | 10 |
Meta | 1,84 | 10 |
Risaralda | 1,75 | 12 |
Casanare | 1,56 | 13 |
Cundinamarca | 1,48 | 13 |
Norte de Santander | 1,47 | 15 |
Nariño | 1,43 | 16 |
Valle del Cauca | 1,40 | 17 |
Bolívar | 1,35 | 17 |
Putumayo | 1,35 | 19 |
Santander | 1,31 | 20 |
Chocó | 1,24 | 21 |
Arauca | 1,22 | 22 |
Bogotá | 1,22 | 22 |
Magdalena | 1,14 | 24 |
Cauca | 1,10 | 25 |
Sucre | 1,06 | 26 |
Guaviare | 0,88 | 27 |
Córdoba | 0,75 | 28 |
Cesar | 0,86 | 29 |
Vichada | 0,33 | 30 |
Guania | 0,17 | 31 |
San Andrés | 0,16 | 32 |
Vaupés | 0,06 | 33 |
Total nacional | 1,58 |
Efectivamente, Bogotá, Antioquia y el Valle explicaron el 51,4% de los incrementos en contagiados totales producidos en el período 4 de octubre al 3 de noviembre, que fueron de 244.340.
Luego siguen Huila, Santander, Cundinamarca, Tolima, Caldas y Boyacá con un porcentaje total de 22,6%, con cuatro departamentos que todavía no han llegado al pico.
Estos dos grupos de nueve territorios explican el 74%% de los incrementos ocurridos en el período que estamos analizando.
Es decir, que los restantes 24 departamentos solamente explican el 26%% de los incrementos en los contagiados del 4 de octubre al 3 de noviembre (63528), que en general son los territorios con menor población.
Por ejemplo, aunque Amazonas ocupa el primer lugar en aumento de los casos diarios, al estudiar los incrementos en el total de infectados, para el período del 4 de octubre al 4 de noviembre, estos son de solamente de 192 en comparación con Bogotá que ocupó el puesto 22, pero sus infectados subieron en 51 010.
Cuadro 2 Incrementos en los casos acumulados entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre
Conclusiones
Excepto por el día 3 de noviembre, entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre siguió el aumento de los casos diarios, en lo que puede clasificarse como un rebrote o segunda ola.
Como esta ha sido la tendencia desde el comienzo de la pandemia, el resultado final se concentra en tres regiones: Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Y en menor proporción en otros seis departamentos, cuatro de los cuales aún no han llegado al pico: Boyacá, Huila, Tolima y Huila.
De otro lado, volvió a crecer el número de muertos diarios, aunque sin pasar de 200, a diferencia de la primera ola en que se llegó a cifras cercanas a 400 muertos diarios.
La tasa de participación se ha estabilizado en 90% y las pruebas no pasan de 47.000, cifra muy reducida.
Siguen las críticas al papel de las EPS en lo que respecta a la rapidez en hacer y dar resultados de las pruebas y en las demoras para atender a los pacientes.
Por último, sorprende que los medios de comunicación, el ministerio de Salud, la alcaldía de Bogotá y los médicos y epidemiólogos que siempre entrevistan estén hablando de que viene una segunda ola. Es impresionante la ignorancia de los medios, su falta de competencia técnica; alguien debería enseñarles a todos estos personajes a sumar, restar, dividir, multiplicar y explicarles que es una meseta, un pico, una curva ascendente y descendente.
La portada del último número de la revista Semana es de una ignorancia total. Dice: “Regresa el monstruo. La segunda ola del coronavirus va a llegar…”.
Lo vengo diciendo y mostrando con cifras, entre otras en este documento: la segunda ola comenzó el 5 de octubre y ha continuado hasta el 3 de noviembre. Por favor: medios, gobierno nacional y de Bogotá y médicos, aprendan a leer las cifras. Deberían tomar un curso sencillo de matemáticas y estadísticas.
Interested in more info. How can I reach you? I love sucking dick btw hmu
Have you ever heard of second life (sl for short). It is basically a video game where you can do anything you want. Second life is literally my second life (pun intended lol). If you would like to see more you can see these second life authors and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is essentially a game where you can do anything you want. sl is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these sl articles and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is essentially a game where you can do anything you want. SL is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these Second Life articles and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is basically a video game where you can do anything you want. sl is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these sl articles and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is essentially a online game where you can do anything you want. SL is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these sl websites and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is basically a video game where you can do anything you want. SL is literally my second life (pun intended lol). If you would like to see more you can see these sl websites and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is essentially a video game where you can do anything you want. Second life is literally my second life (pun intended lol). If you would like to see more you can see these Second Life articles and blogs
This was great! I would like you to clean up all this spam though
This was awesome! I would like you to clean up all this spam though
What a stuff of un-ambiguity and preserveness of valuable experience regarding unexpected feelings.
These are in fact wonderful ideas in on the topic of blogging.
You have touched some good points here. Any way keep up wrinting.
I¡¦ve been exploring for a little bit for any high quality articles or blog posts in this kind of space . Exploring in Yahoo I ultimately stumbled upon this site. Reading this info So i¡¦m satisfied to exhibit that I have an incredibly good uncanny feeling I came upon just what I needed. I most certainly will make sure to do not fail to remember this website and provides it a look on a constant basis.
Very interesting, you are a very professional blogger.
I joined your RSS feed and am still looking for more interesting articles.
You are so awesome! I do not think I’ve read through anything like this before. So great to discover someone with some genuine thoughts on this subject. Seriously.. many thanks for starting this up. This site is one thing that is required on the internet, someone with a little originality.
I needed to thank you for this wonderful read!! I absolutely loved every little bit of it.
I have got you book marked to check out new things
Your site is very unique and very important for everyone to know
Woah! I’m really loving the template/theme of this site. It’s simple, yet effective.
A lot of times it’s very difficult to get that “perfect balance” between superb usability and
appearance. I must say that you’ve done a very good job with this.
thank you your site is very nice and pleasing to the eye, looks very unique
Peculiar article, exactly what I needed.|
Thank you a bunch for sharing this with all folks you really realize what you’re speaking about! Bookmarked. Please additionally visit my web site =). We could have a hyperlink change contract among us|
What i don’t realize is in truth how you’re now not really much more smartly-preferred than you may be right now. You’re so intelligent. You know thus significantly when it comes to this subject, made me in my view consider it from so many various angles. Its like men and women aren’t interested until it’s one thing to accomplish with Girl gaga! Your personal stuffs outstanding. At all times deal with it up!|
dining room furnitures should be coated with shellac or varnish in order to preserve the wood grains::
There’s certainly a great deal to know about this issue. I really like all the points you have made.|