Por JORGE SENIOR
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en el ojo del huracán. Es el referente fundamental de salud pública en el planeta, pero está recibiendo críticas desde todos los flancos. Algunas de estas críticas están fundadas, otras no. Aunque es temprano para un balance definitivo de la gestión de esta pandemia, es pertinente hacer un análisis de estas críticas.
El asunto, además, puede adquirir importancia política en la coyuntura del debate electoral de EEUU, pues el presidente y candidato republicano Donald Trump ha tomado la determinación de sacar a ese país de la OMS. Pero el candidato demócrata, Joe Biden, ya anunció que dará reversa a esa decisión. Como el proceso de salida demora un año, la elección presidencial de noviembre definirá en últimas si Estados Unidos se queda o se va. Y esa nación es, de lejos, el principal sostén económico de la Organización.
Cada vez que sale una noticia sobre la OMS en los medios online, estudio minuciosamente los comentarios de los lectores. De este ejercicio me queda claro que la OMS está perdiendo la batalla mediática, pero igual observo que hay un gran desconocimiento sobre lo que es y representa, cómo funciona y, asimismo, sobre la naturaleza de su campo de acción: la ciencia médica y epidemiológica.

La OMS es una agencia especializada de Naciones Unidas, como la Unesco, OIT, FAO o la OMPI. Fue creada el 7 de abril de 1948 y cuenta con 194 estados miembros. Su máxima instancia de decisión es la Asamblea General constituida por los estados que la integran, que se reúne una vez al año. Luego está el comité ejecutivo de 34 personas, con formación de alto nivel nombrado por la Asamblea y que se reúne al menos dos veces en el año. Y en el liderazgo del día a día se encuentra el Director General, cargo que ejerce el biólogo e inmunólogo etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien ha sido criticado por no ser médico. Sin embargo, no se puede negar que tiene una formación apropiada. Una de las acusaciones contra la OMS es su burocratización, pero esta organización cuenta con siete mil empleados, apenas la sexta parte de los que tiene la ONU. No es una cifra exagerada para la responsabilidad que tiene.
Al estar compuesta por Estados es una institución pública internacional, en principio sostenida por nuestros impuestos, a través de los gobiernos que representan al respectivo Estado nacional. Colombia aporta el 0,32% del presupuesto básico, que es la sumatoria de las contribuciones obligatorias de los países, menos que Venezuela que pone 0,57%, mientras Estados Unidos aporta el 22%, China el 7,9% y Rusia el 3%. Si la financiación reflejara la influencia, tendríamos que decir que la OMS obedece principalmente a EEUU. Pero no es así, y es una de las razones del malestar de Trump. La realidad es que ningún Estado, partido, fuerza o poder tiene la hegemonía de la Organización. Es una entidad multilateral en un tinglado de fuerzas cuya gobernanza depende de un equilibrio geopolítico. La mayor parte de la financiación pública proviene de Europa Occidental, Norteamérica y países del este asiático como China, Japón y Corea del Sur, pero sus principales esfuerzos se dirigen hacia África y en general a los países con menor desarrollo.
La OMS como entidad multilateral coopera con los Estados miembros, ofreciendo apoyo, recomendaciones, coordinación de campañas, sistema de información, pero no tiene competencia sobre las políticas de salud de cada país. Su orientación no es obligatoria y cada nación es soberana para manejar su propia política de salud. En consecuencia, ningún gobierno puede excusarse de su responsabilidad sobre lo que suceda en su territorio durante una pandemia como la actual, echándole la culpa a la OMS.
Precisado lo anterior, hay que reconocer que en el siglo XXI los fenómenos de salud pública, como nos lo enseña la misma pandemia, son de carácter global. O sea que es mejor tener una organización planetaria que esté pendiente y dedicada a la problemática de la salud, que no tenerla en absoluto. Esto no significa que no se puedan criticar sus defectos, sino que tal crítica, por lo demás necesaria, debe ser constructiva y dirigirse a proponer las reformas que mejoren su funcionamiento. La idea tiene que ser mejorar la OMS, nunca eliminarla.
A la OMS se le hacen dos críticas principales, una de fondo y otra coyuntural. La primera ataca la supuesta influencia de la industria farmacéutica y en general el sector privado de la salud, en la orientación de la entidad. La segunda se refiere a su actuación en la actual crisis mundial originada por la partícula viral SARS-CoV-2.
Veamos la primera: arriba mencionamos las contribuciones obligatorias de los países que sostienen el presupuesto básico de la OMS, pero a ellas hay que sumarles las contribuciones voluntarias que hacen las fundaciones, ONGs, la ONU, empresas y los propios países, casi siempre con destinación específica a determinados programas. Este esquema mixto se ha venido desequilibrando a favor de la financiación privada voluntaria, tal como puede observarse aquí. Pero no olvidemos que el poder de decisión es de los Estados a través de la Asamblea General.
Como vimos en una columna anterior, el neoliberalismo se ha venido imponiendo desde 1980 y en el campo de la salud esto se refleja en la lucha entre dos concepciones: la salud como derecho o como negocio. El asunto no es tan sencillo de dirimir, porque el derecho a la salud se quedaría en letra muerta si no hay inversión en investigación, desarrollo e innovación y en toda la logística de un sistema funcional de salud, de la misma manera que poco sirve que haya remedios genéricos si estos no tienen la misma calidad que los de marca. Los ciudadanos debemos entender que la forma de favorecer el derecho a la salud en cada país y en la instancia de la OMS es votando por opciones alternativas al neoliberalismo. Sólo con gobiernos proclives al Estado social de derecho podemos revertir la tendencia a la financiación privada de la OMS y de los sistemas nacionales de salud.
En la coyuntura de 2020 la OMS ha recibido críticas por sus vaivenes en la orientación de protocolos epidemiológicos y clínicos en la pandemia (ver cronología). Hoy por hoy la OMS ha perdido sintonía popular y se ha ganado la animadversión de muchos, en parte por el nefasto ruido conspiranoico que zumba en las redes, pero también por errores en la manera de comunicar. Al parecer los responsables de su estrategia comunicativa desconocen el imaginario de su audiencia internacional y los problemas de percepción e imagen que ha acumulado en los últimos años. Y los medios de comunicación tampoco ayudan, quizás porque atraviesan una situación crítica de decadencia ante el auge de las redes sociales y son esclavos del rating.
Los bandazos que ha dado la OMS en realidad son normales dentro de un campo como la epidemiología, que se mueve en condiciones de incertidumbre. En su desespero la gente quiere fórmulas mágicas que solucionen el problema de una vez por todas, pero la ciencia no funciona con magia. De hecho se viene trabajando con una intensidad increíble, acelerando los procesos investigativos y realizando centenares de proyectos simultáneamente en decenas de países. Es lógico que haya debate entre visiones encontradas en la vanguardia de la investigación científica. Es lo normal, la diferencia es que ahora es visible (la ciencia desnuda) y antes el público sólo veía el resultado final decantado tras años de tropiezos (la ciencia vestida de gala). La OMS no hace investigaciones, aunque puede patrocinar o coordinar una que otra, por lo tanto debe basarse en la pluralidad de investigaciones que ejecutan centenares de laboratorios, universidades e institutos a lo largo y ancho del globo y, mediante metanálisis, tratar de extraer una síntesis provisional a cada momento para fundamentar sus orientaciones.
Para entender la naturaleza de la epidemiología, podemos compararla con la meteorología. En ambos casos se utilizan modelos matemáticos computacionales para hacer predicciones, pero los fenómenos que constituyen sus objetos de estudio son sistemas complejos con miles de variables. Durante años las predicciones del tiempo atmosférico eran el hazmerreír del público, pero fueron mejorando con los años, no sólo por una mejor comprensión de los fenómenos, sino por el desarrollo de una gigantesca red de estaciones meteorológicas y satélites que permitió potenciar la cantidad y calidad de los datos que alimentan los modelos.
En epidemiología no ha sucedido lo mismo. El neoliberalismo, la corrupción y la ineptitud de los políticos han desbaratado los sistemas públicos de salud y no hay sistemas de información eficientes. Por eso en países como Colombia, donde hubo tiempo suficiente para reaccionar, de todos modos la gestión gubernamental de la epidemia se ha hecho dando palos de ciego.
Just wanted to say thanx! I love sucking dick btw hmu
Have you ever heard of second life (sl for short). It is basically a game where you can do anything you want. sl is literally my second life (pun intended lol). If you would like to see more you can see these second life websites and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is basically a video game where you can do anything you want. sl is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these second life authors and blogs
Have you ever heard of second life (sl for short). It is essentially a video game where you can do anything you want. SL is literally my second life (pun intended lol). If you want to see more you can see these second life articles and blogs
This was awesome! I would like you to clean up all this spam though
This was great! I would like you to clean up all this spam though
This was awesome! I would like you to clean up all this spam though
Hey this is kind of of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding experience so I wanted to get advice from someone with experience. Any help would be greatly appreciated!|
You actually make it seem so easy together with your presentation but I in finding this matter to be really something which I believe I’d by no means understand. It sort of feels too complicated and very large for me. I’m looking forward to your next publish, I’ll try to get the dangle of it!|
Thanks for the blog loaded with such a large amount of information. Stopping by your blog helped me to induce what i used to be yearning for.
Admiring the dedication you put into your site and in depth information you provide. It’s awesome to come across a blog every once in a while that isn’t the same out of date rehashed information. Wonderful read! I’ve saved your site and I’m adding your RSS feeds to my Google account.|
Thank you for sharing your info. I really appreciate your efforts and I will be waiting for your further post thanks once again.|
This blog was… how do you say it? Relevant!! Finally I’ve found something which helped me.
Kudos!
570916 418012A blog like yours should be earning significantly cash from adsense.~::- 876672
Can I say what a relief to discover one who actually knows what theyre preaching about on-line. You certainly understand how to bring a challenge to light making it important. More and more people really need to check out this and understand why side of your story. I cant believe youre less well-known simply because you undoubtedly develop the gift.
Hello! I could have sworn I’ve been to this blog before but after browsing through some of the post I realized it’s new to me. Anyways, I’m definitely happy I found it and I’ll be book-marking and checking back frequently!
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d without a doubt donate to this brilliant blog! I guess for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to new updates and will talk about this blog with my Facebook group. Talk soon!
I’m really inspired together with your writing abilities and also with the layout to your weblog. Is this a paid subject matter or did you customize it yourself? Either way keep up the excellent high quality writing, it is uncommon to see a nice weblog like this one nowadays..
I discovered your blog post web site online and appearance several of your early posts. Maintain on the really good operate. I additional encourage Rss to my MSN News Reader. Looking for forward to reading far more of your stuff at a later time!…
Nice article. It does shed some light on the issue. By the for those interested in binary options can get an exclusive binary options bonus.
It’s actually a nice and useful piece of info. I am happy that you just shared this helpful information with us. Please keep us up to date like this. Thanks for sharing.
The climax by far has the best parts of the film.
There are a handful of interesting points soon enough in this posting but I do not know if I see every one of them center to heart. There is some validity but I will take hold opinion until I look into it further. Very good article , thanks and now we want more! Put into FeedBurner too
Do you mind generally if I mention one or two of your current blogs as long as I deliver you acknowledgement coupled with sources returning to your web site? My blog site is within the corresponding topic as your own and my web site visitors would certainly make use of some of the help and advice that you provide on this site. Please make sure to inform me if it is okay for you. Cheers!
I like this internet site because so much utile stuff on here : D.
very nice post, i surely enjoy this fabulous website, keep on it
Nice blog here! Also your website loads up very fast! What web host are you using? Can I get your affiliate link to your host? I wish my website loaded up as quickly as yours lol
What’s Happening i’m new to this, I stumbled upon this I have discovered It absolutely useful and it has aided me out loads. I’m hoping to give a contribution & assist other customers like its aided me. Great job.
I have found a great deal of very good content on your web site. I will definitely be back again for lots more.
Glad to be one of many visitants on this awesome site .
I got what you intend, saved to fav, very decent website .
445592 892920I notice there is undoubtedly lots of spam on this blog. Do you want support cleaning them up? I may well assist between courses! 971526
491284 422710You will locate some fascinating points in time in this post but I do not know if I see all of them center to heart. Theres some validity but I will take hold opinion until I appear into it further. Wonderful post , thanks and we want a lot a lot more! Added to FeedBurner too 139830
Great post.|
Its like you read my mind! You appear to know so much about
this, like you wrote the book in it or something.
I think that you can do with a few pics to drive the message home a bit, but instead of that, this is wonderful blog.
An excellent read. I will definitely be back.
Magnificent goods from you, man. I have remember your stuff previous to and you are simply extremely excellent.
I actually like what you’ve acquired here, certainly like what you
are stating and the way in which by which you assert it.
You’re making it enjoyable and you still take care of to stay it
sensible. I can’t wait to learn far more from you.
This is really a terrific web site.
Ne pense que era tal y como acabo de leer aquí, gracias por el aporte admin salu2
El gobierno tubo la oportunidad de que esa pandemia no llegara a Colombia, pero el prefirió la economía que la salud del pueblo , claro porque tenía que salvar Avianca y por eso no cerraba las fronteras,y por eso digo que todo los presidentes tiene la Máxima responsabilidad,