La vivienda en Europa

Por OLGA GAYÓN/Bruselas

Los costes de alquiler y de compra de vivienda cada vez son más escandalosos en Europa. Mientras que los salarios suben por lo mínimo, conseguir un lugar donde se pueda vivir dignamente en las grandes y pequeñas ciudades del viejo continente es, cada vez más, una carrera de obstáculos. La especulación y la desfachatez de los propietarios crece vertiginosamente, mientras que las angustias de quienes no pueden pagar los elevadísimos costes de alquiler o compra los llevan a tomar medidas desesperadas; entre ellas, arrendar para dos o más familias apartamentos en los que escasamente puede vivir solo una.

Ya no solo los inmigrantes y los refugiados se ven empujados a vivir en condiciones de hacinamiento. Se cuentan por miles e incluso millones las personas de origen europeo que ahora habitan en pisos y casas en muy mal estado o viviendas en los que habitación, cocina, salón, e incluso sanitario, están en un mismo espacio que, además, es muy reducido.

En general, en los países europeos los inquilinos y los comparadores de vivienda se encuentran desamparados gracias a legislaciones que protegen a los pequeños y grandes propietarios de finca raíz, mientras que mantienen casi que en el completo abandono a los arrendatarios y a los posibles compradores.

Esta imagen quizás podría ser una exageración. Pero de seguir así, la ausencia de políticas para defender el derecho a una vivienda digna podría llevar a millones a encontrar en una habitación como esta su única solución para vivir bajo un techo que los proteja de la intemperie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial