“Juvenal gana por ser derecha, antítesis de Petro”: Yamil Cure

La firma Yamil Cure Ruiz, que pertenece al equipo encuestador conocido como Los Mosqueteros, realizó una encuesta para medir las preferencias electorales tanto a la gobernación de Santander como a Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Los resultados de la encuesta fueron publicados en el periódico Vanguardia. Para la gobernación muestran en el primer lugar al general Juvenal Díaz, con un 41,1%; en segundo lugar Héctor Manilla con 30,3%; Luis Ferley Sierra con 13,3% y Rodolfo Hernández con 9,1%.

En entrevista con El Unicornio el encuestador, Yamil Cure, afirmó que «si uno hiciera la encuesta al revés y preguntara por cuál candidato no votaría, ganaría con creces Rodolfo Hernández. El 78% de las personas cree que él traicionó al país, o sea que se dejó ganar. Juvenal va de primero porque representa a la derecha, que es la antítesis de Petro. El Consejo Nacional Electoral revocó a Rodolfo en dos instancias, pero él acudió a unas medidas cautelares y lo dejaron en el tarjetón, lo cual significa que mucha gente va a votar por él porque cree que sigue siendo candidato, pero el voto será nulo. Otro ejercicio sería si se quita a Rodolfo del Tarjetón, en cuyo caso la elección estaría más peleada entre Díaz Mateus y Héctor Mantilla», afirmó Cure.

Según Cure, esta encuesta a la Gobernación es de las más confiables porque “el número de formularios, 6.355, es la resultante de haber hecho muestras representativas georreferenciadas por comunas o zonas en 14 municipios del pareto departamental, que equivalen al 76.2% del potencial electoral de Santander; del mismo modo, se aprovechó el recurso de la encuesta para preguntar por las alcaldías de algunos municipios”.

Así las cosas, en Bucaramanga el pastor cristiano y exconcejal Jaime Andrés Beltrán marca la delantera con un 30,8% de intención de voto, seguido por Horacio José Serpa con un 15,4% y empatado técnicamente en esa segunda posición con Fabián Oviedo, que tiene un 14,9%. A estos les siguen Consuelo Ordoñez con 8,7%, Carlos Parra con 7,4% y Carlos Sotomonte con 7,1%.

En Barrancabermeja encabeza las preferencias el joven Jonathan Vásquez con el 44,3%, seguido de Patricia Andrade con el 17,7%, luego Elkin Bueno con el 15,6%, y Rafael Granados con el 4,0%.

En Floridablanca ganaría José Fernando Sánchez con el 44,1%, seguido de Sergio Eduardo Flechas con el 29,8%; detrás de estos Juan Ayala con el 7,1% y Jahir Manrique con el 5,1%.

Dice el encuestador que en Piedecuesta el voto es geográfico, con una marcada preferencia por Óscar Santos en lo rural, 34,2%, y Jorge Navas en lo urbano, 24,1%, seguidos por Roger Ayala, 10,7%, y Wilson González con 8,2%.   

Respecto a Girón, afirma Yamil Cure que “hay una maquinaria muy afinada, que en las cuatro elecciones que ha habido en los últimos cuatro años ha obtenido el 60%. Y van para eso otra vez, con una situación numérica muy parecida: Campo Elías Ramírez con 54,9, seguido por Wilson Mantilla con 28,8%, Blanca Rodríguez con 5,0% y Dalida Prada con 2,7%”. Considera además que es una situación parecida a cuando Iván Duque fue elegido, no por mérito propio sino porque fue puesto ahí por su tutor, Álvaro Uribe. En el caso de Girón el tutor sería el hermano del candidato, John Abiud Ramírez, del mismo modo que antes había puesto a la actual alcaldesa, su exesposa Yulia Rodríguez.

De otro lado, Yamil Cure le contó a El Unicornio por qué es interesante para ellos que una encuesta sea cuestionada, y cómo sus resultados pueden llegar a interesar más que un partido de fútbol de la selección Colombia. También habló sobre el fenómeno de las apuestas electorales en el país, y en qué consiste la prima de éxito que los encuestadores reciben si aciertan con los resultados. 

«A nosotros nos va mejor entre menos crean en las encuestas. Mucha gente no cree en ellas, acuérdese lo que decía Álvaro Gómez Hurtado: las encuestas se parecen a las morcillas, son muy ricas, pero es mejor no preguntar cómo las hacen. La divulgación de los resultados de una encuesta reciente en un noticiero tuvo más sintonía que el partido de Chile contra Colombia en Santiago. O sea, fue la selección Colombia contra una encuesta, y le ganó la encuesta en rating. Y está certificado. El rating es lo que vende. Y mientras más cuestionada esté una encuesta, más se vende. Y mientras más más se vende, más contratan».

«Mi encuestadora Yamil Cure Ruiz pertenece a Los Mosqueteros. Si se descacha, hay pocas posibilidades de que nos contraten de nuevo. Nuestro juez es el día de la elección, nuestros recursos económicos dependen de acertar. Una encuesta se debe hacer de manera técnica, y se busca unos financiadores que vayan con el rating. Por ejemplo, las noticias de RCN las ven esperando el tracking».

«Además, hay mucha gente a la que le gusta apostar. Y las casas de apuestas se basan para generar las cuotas para los apostadores, porque hay apuestas políticas, en torno a las encuestas. En Bucaramanga una de estas casas paga 1,006 por Beltrán y 1,416 si gana Serpa. Es decir, se ganaría más plata a que si gana el pastor. Por eso enfocarse en el asunto político no va con la realidad de la gente de a pie, que no está preocupada por las propuestas de los candidatos. Nadie sabe las propuestas, simplemente la gente pregunta ¿quién va ganando?».

@yamilcureruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial